Mostrando: 35 - 51 de 103 RESULTADOS

¿QUE TE INVITEN AL 35% DE TU COMIDA?

Suena a bochinche, pero es una realidad hasta el próximo 15 de julio. BANESCO Panamá no se centró en un día específico de la semana como otras ofertas, y se fue con todo a proporcionarle el 35% de descuento a todos sus clientes de tarjetas de crédito.

Es ese ‘valor agregado’ que hoy en día las tarjetas de crédito están centradas en brindarnos constantemente, lo que muchas otras compañías y directamente los restaurantes deberían hacer a su manera también.

No estoy hablando de que todo tiene que ser descuento y descuento, pero es claro que por »unos pocos» dentro de la industria gastronómica donde la calidad precio es un desastre, los precios extremadamente elevados y la famosa »atención del panameño»,  han jodido bastante la confianza que el consumidor les tiene.

La disposición de gastar dinero fácilmente al salir a comer del panameño ya no es la misma de antes. Es en este momento que promociones como estas de BANESCO, le caen como anillo al dedo a muchos, y a la larga podrán ayudar a crear un público más analítico a la hora de salir y gastar en entretenimiento gastronómico.

Estoy feliz de poder haber  recomendado algunos lugares y platos para que disfruten. Entren a mis redes sociales donde están las fotos y detalles.

¡Que disfruten!

LA ISLA DE LAS OSTRAS

Por: Luis Burón-Barahona / La Prensa

 El hombre diestro en recolectar las ostras de Tonosí no está. Se fue al otro lado de isla Cañas para cruzar a unos niños que iban de excursión escolar. No había caso en llamarlo, pues no tiene celular. En realidad, nadie en la isla lo tiene. Cualquier comunicación es por teléfono fijo o con mensajero. La espera es un estado permanente.

A lo lejos regresa la lancha blanca que fue a buscar a Eduardo Batista. Regresa erguido en el banco delantero, atento a quienes lo han invocado. Le explicamos que queremos ver las famosas ostras de isla Cañas y de inmediato volvemos a partir. No es muy lejos del muelle, apenas a unos 100 metros de distancia.

Eduardo saca una cuerda debajo del agua y después una, dos, tres, cuatro cajas. Hasta que encuentra la que busca. “Todavía no hay ostras grandes. Aquí debe haber un par de medianas”, advierte. Luego le saca la cuerda, la sube a la lancha y volvemos.

Hace unos cinco años un grupo de isleños creó una asociación para dedicarse al desarrollo de ostras, cuenta Enedina Batista, corregidora y encargada de la iniciativa. “Se hizo un estudio del agua, se plantó el plan piloto con un grupo de 20 personas. El estudio duró cuatro años y de ahí comenzamos”, explica.

Sus clientes son mayormente comerciantes del área. El restaurante Panga, en Pedasí, es uno de ellos.

En el pueblo de Cañas viven unas 600 personas y la paz es absoluta. Apenas si un hombre en moto irrumpe el silencio para ofrecer concha negra debajo de un palo de mango. A la isla se llega de dos modos: por la carretera de Pedasí o por la que viene desde Las Tablas. Después de unas cuantas curvas y otras cuantas rectas, aparece un pequeño muelle rodeado de un manglar espeso. Allí se toma una lancha que demora más o menos 10 minutos en cruzar el brazo del Pacífico, que allí forma una especie de ensenada alrededor de la isla barrera. Es área protegida y uno de los lugares distinguidos por las tortugas para anidar.

Pero Eduardo conoce es de ostras. Caja en mano, regresa al muelle y la abre con mucha fuerza. Se lamenta, dice, de que las ostras son muy pequeñas. Saca unas cuantas y vuelve a cerrar la caja de plástico, que funciona como una especie de arrecife artificial. Se despide y el sonido del motor del bote se aleja de la isla, que vuelve a sumirse en un profundo silencio.

POSTRES DE PRINCIPIO A FIN CON CUQUITA

Así empecé una tarde de degustación de postres en Cuquita Cookita : con vino blanco en mano y una gran sonrisa.

La mesa estaba decorada con flores y pequeños postres de todos los colores. Raramente un ambiente decorado te logra »transportar» a otro en cuestión de segundos pero eso fue exactamente lo que logró Cuquita en unos segundos: transportarnos a SU mundo de colores pasteles, contrastes y buena vibra.

Los postres y las fotos de Georges Pauline Don de Stile Di Vita hablan por sí solos. Aquí les dejo el resto del artículo:

Cinco leches de coco coronado con merengue tostado, lychee y esponja de lavanda.

Pastel de queso cabra, sirope de caña y remolacha, picans caramelizadas, crumble de parmesano y prosciutto tostado.

Ice cream sandwich de macaron relleno de café Geisha, globo de chocolate marmoleado.

Cacascaritas de naranja dulce, tarta de limón partido, perlas de limonada sobre fondo azul de chocolate blanco.

¡Que disfruten!

DOS LUGARES QUE VISITAR EN EL COCKTAIL WEEK

Cocktail Week arrancó con 14 lugares participantes que te darán sus mejores cocteles en $6.50. ¿Les suena?.

Aquí les recomiendo dos lugares donde probé varios y les doy mi favorito de cada uno.

CASA NOLITA (click aquí)

Le llamaría LA NUEVA Casa Nolita. Ya los espacios de tiendas se cambiaron por sillones de cuero, sillas tropicales, barras de vinos y buena vibra. Es algo completamente diferente que me dejó con la boca abierta.

Mi recomendación:

DRAKKAR Tiene Chivas Regal, Cointreau, sidra artesanal de manzana y sirope de jengibre. (Es el de la izquierda).

Me gustó mucho la nota específica del sirope de jengibre y lo redondo de la sidra con los dos licores.

MULA / TIO NAVAJA 

Subes las escaleras y pides uno de estos dos:

PATRÓN DEL MAL / Tequila Patrón Silver, licor de Chie Ancho, licor de Lychee, goma, limón y bordeado con merquen (chile ahumado Chileno) y canela en polvo.

EL PARIENTE / Seco herrerano inficionado con piña al grill, Ron Abuelo Añejo, limón, sirope de raspadura, ají chombo, culantro, jengibre y bordeado con sésamo tostado.

¡Que disfruten!

COMIENDO EN 5INCO CON STELLA

Lo bueno hay que celebrarlo.

Partiendo de esta introducción, me armé un grupito de buen dientes y armamos un happy hour con Stella Artois en el restaurante 5inco en San Francisco. El grupo tenía a mi amiga Melisa Pinto de los Panama Weeks, los bloggers de moda James and Margo , Astrud Cordero de Physical, la blogger de moda Allora Fashion , José García del restaurante Segundo Muelle y Lázaro Rodríguez de Transformatorio cultural para el desarrollo.

El chef a cargo es Roberto Richa y siguiendo en la línea está Erasmo Bosquez. Es un dúo que desde afuera parecieran trabajar y crear sus platos de manera reservada, pero a la hora de que te ponen el plato en frente  hablan por sí solos, o mejor dicho, te gritan solitos.


 

Es esa construcción de platos que abordan desde una perspectiva diferente.  Esa dirección en la que yo personalmente pienso que se irá moviendo la gastronomía. Esa dirección que es la que más disfruto.

Dentro de toda la oferta actual que ha variado desde que empezaron, tienen sus platos »esperados» que son los que consienten al consumidor actual, pero luego salen esos rayos y lucecitas en otros que describo como »inteligentes».  Esos platos que a veces pueden sonar raros como langostinos apanados sobre black eye peas en sofrito con caldo de cabeza de langostino triturada y otros más que son los que se te quedan en la cabeza.

En esta ocasión le pedí al chef Richa que nos hiciera una »picadera» para acompañar la cerveza Stella, en la que todos los platos fueran con marisco y que se inventara lo que le diera la gana. Este fue el resultado de su puesta creativa y sabrosa:

Plato mencionado anteriormente del langostino apanado sabroso.


Berrugate (pescado del pacífico panameño) con una costra extra crujiente de pan de molde con papines cocinados en grasa de pato y cilantro.

Atún sellado con un puré de plátano maduro inspirado en las causas peruanas. Toque de ají rocoto sabroso.

Espero que sean muchos años más de creatividad dentro de este restaurante, para seguir disfrutando la buena cocina.

 

¡Que disfruten!

12 HORAS DE VUELO PARA COMER LAS PAPAS DE IDAHO

¿Porqué viajé con 2 escalas haciendo un total de 12 horas para comer papas en Idaho Estados Unidos?, pues porque ya había escuchado que son de las más buenas.

A todas las personas involucradas en esta industria que pude conocer en Idaho, las resumo de una manera: apasionados empedernidos por las papas locales.

El proceso completo con el que siembran, cosechan, almacenan y procesan las papas es algo orquestado de la mejor manera. Son personas que han estado a cargo de esta industria por muchas generaciones, y tienen una mezcla muy interesante entre conocimiento técnico y sabiduría de calle.

Su cosecha se realiza entre estos meses actuales y su duración es bien corta. Ya luego estas papas entran a ser almacenadas en lugares especiales que monitorean la humedad y temperatura, para entonces ser distribuidas el resto del año. Esto claramente apunta a que entre más cerca se consuman, más frescas estarán.
img_0299

Las papas de Idaho son ya un sello mundial. Sus exportaciones las encontramos en Panamá hoy día en el supermercado Riba Smith.

Ya hice un par de pruebas con las papas de Idaho y puedo decir que mi manera favorita de disfrutarlas son horneadas enteras en su misma cáscara. Su consistencia y contenido de agua son ideales para convertirlas en un ‘canvas en blanco’ y luego rellenar con lo que tengas a mano. Pronto me armo un par de platos para darles unas ideas.

baked-potato

Datos que me acuerdo y que son interesantes (por lo menos para mí).

  • La papa es una semilla viva, por lo cual está en constante modificación interna y externa
  • Si le encuentras una ‘plantita’, pues córtasela y listo. Te la puedes comer
  • Su período de almacenamiento es bastante largo
  • Ideal guardarlas en espacios con buena humedad y temperatura no muy alta
  • Los ‘ojos’ que encuentras en las papas son los que si cortas y entierras, sale nuevas papas
  • De cada semilla plantada salen promedio 6 papas. Ya todas varían de tamaño
  • Entre más raro sea el color, más caro.

Cierro con el dato de la doble freída para que las papas te queden lo más crujientes que se puede. Ya en otro artículo se los comparto.

papas-de-idaho-fritas-con-queso-azul

¡Que disfruten!

FOOD TRUCK QUE PROMETE MUCHO – PIG BACKSIDE

Mercedes y Carlos  llevan calle perfeccionando recetas de barbacoa. No son la clásica pareja de »abrimos esto porque cocinamos rico y todo el mundo no los dice», si no »abrimos esto porque tenemos experiencia sirviendo a cantidades grandes de personas y nos unimos a un grupo de amigos buena vibra para celebrar la barbacoa de viernes a doming0». Esto es Pig Backside ->

Visitarlos y probar TODO su menú y escribir este artículo me ha devuelto la ‘emoción’ en hacer lo que hago, ya que últimamente se estaba durmiendo por las repetidas malas experiencias que he tenido en ocho mil lugares que han abierto por Panamá.

1BD

4BD

A continuación, lo que todos quieren ver:

PBS Ribs – Descripción: Costillas de cerdo marinadas y caramelizadas con salsa BBQ de la casa. Ganadoras del 1er lugar en el primer BBQ Fest.

Comentarios: No necesitas ni los dientes para comerte esta costilla. Cocinadas a la perfección, con una caramelización de libro de texto de cocina y un sabor compacto y sabroso.

21BD

No hay otra manera de comer ribs, que con toda la mano y chuparse los dedos. El que agarre cubiertos para eso, no sabe mucho.

25BD

Saben que soy amante de mi cerveza nacional 507 red lager. Liviana y refrescante para acompañarme en esta comida sabrosa.

27BD

Cuando sale como un guante, es que la cosa está como debe ser.

28BD

Este es el  ‘Korean Beef’ – Descripción: Asado de tira importado cortado en finas tiras adobadas en un marinado Bulgogi.

Comentarios: No es lo mismo »saber hacer» , que »saber comer»Este plato te dice el balance que tiene este team de pelaos con estos dos temas,  que además de que saben cocinar, tienen buen gusto. Carne suave y con líneas del grill que te aumentan el apetito.

Esta es una manera ideal para cocinar en casa. Yo hago una versión sencilla con puerco liso que adobo en azúcar morena, salsa de soya y toque de limón y cebollina. Dejas que la azúcar suavice la carne y luego lo haces al wok o sartén bien caliente, todo se carameliza y la gente queda creyendo.

33BD

 

Su dirección es: Aquilino de la Guardia , en los estacionamientos al lado del banco Scotiabank. Viernes a domingo, desde las 5pm, hasta que se queden sin nada.

¡Que disfruten!

INVITÉ AL CHEF #1 DE ASIA A PANAMÁ

Como yo no pierdo tiempo, cuando tuve la oportunidad en un evento que estuve participando en Nueva York, lo hice. Le llegué al chef #1 de Asia según la lista de »50 Best Restaurants Asia», Gaggan Anand del restaurante Gaggan en Bangkok, Tailandia y antes de poder entrevistarlo, le dije: ¿Conoces el país más sabroso de mundo, Panamá?, me responde que no, pero que con mi invitación le encantaría visitarlo.

Esto, pegado a la pregunta que le dice principalmente, y que resumo en preguntarle su visión de la cocina Latinoamericana, su influencia en el mundo y en su propia cocina. Me responde con todas las risas del mundo y aquí lo resumo.

150603192737-gaggan-super-169

Parte diciendo que tiene a 5 latinos en su cocina en Gaggan. Cocineros de Honduras, Perú y Argentina.

Su confianza en ellos es tan grande que el nuevo restaurante que acaba de abrir, se lo dio a Carlos, uno de ellos. Me dice que el »está invirtiendo» en él y que está seguro de su éxito.

Me responde que lo que más le gusta de los cocineros latinos es que todos tienden a tener ‘un estilo bastante libre de cocina’, y que esto permite trabajar en conjunto. Yo por mi lado siento que es una combinación perfecta para así potenciar la creatividad dentro de la cocina que es lo que se necesita tanto.

El próximo año quiere venir por 3 meses a Latinoamérica, para probar las carnes de Argentina y los ceviches de Perú principalmente, ya que me dice que ‘si tuviera una semana de vacaciones no iría a Milan, vendría a Latinoamérica’.

El que no haya visto su episodio de ‘‘Chefs Table’‘, lo invito a hacerlo en este preciso momento.

¡Que disfruten!

CATA DE VINO PLAYERA @ JW MARRIOTT – BUENAVENTURA

Disfrutar del vino es algo cambiante y super satisfactorio en mi vida. Ahora, disfrutarlo con un maridaje en una cata guiada por un sommelier panameño y en compañía de tus seres más queridos, es aún mejor.

Hace unas semanas estuve en una de las villas de el hotel JW Marriott Buenaventura y la experiencia fue redonda de principio a final. Desde la atención en los detalles desde que llegas al hotel, hasta que comes tu último desayuno es espectacular. Además de que estamos en época lluviosa, pero nos hizo sol parejo toda la distancia.

IMG_0171-15

Estuvimos disfrutando vinos chilenos toda la noche, que son de los más consumidos por nosotros los panameños y regionalmente van creciendo muchísimo. No sólo me quiero enfocar en su relación precio/calidad, si no en su variedad.

Yo tengo ya unos buenos meses enamorado de su cepa emblemática que es el Carmenere y no lo quiero cambiar por cualquier cosa. Aquí te doy el dato que yo practico muy seguido: para conocer más el mundo tan GIGANTE del vino, lo que hago yo es agarrar una cepa y tratar de tomarla seguido (poco a poco) por un tiempo de 1 o 2 meses y así lograr que mi cerebro registre las características principales del vino.

IMG_0246-24

Sommelier Marcos Montoya, Francisco Cruz – Embajador de Chile y el embajador de Israel.

Terminada la cata, el día siguiente seguimos en nuestra piscina privada de nuestra villa del hotel JW Marriott Buenaventura con unos buenos Aperol Spritz y picadas varias que nos llevaron al borde de la piscina.

Captura de pantalla 2016-07-01 a las 11.48.53

Escuché que estarán realizando estas catas nuevamente, y yo estaré pendiente para contarles y que se sumen a salir de la monotonía de la ciudad.

¡Que disfruten!

FRUTAS EN TEMPORADA

Siguiendo con mis artículos sobre comer frutas en temporada, esta es la actualización para los meses de junio, julio y agosto.

La manera más fácil de darnos cuenta es visitando los mercados publico que tanto hablo: mercado San Felipe Neri en Avenida B y el Mercado de Abastos.

En el mercado San Felipe Neri te puedes dar una vuelta y tomar jugos naturales y bien económicos. Queda en la parte extrema derecha. Siempre tienen jugos naturales y bien frescos y de la mano de las temporadas.

Para estos meses de junio, julio y agosto tenemos temporada alta de cosecha de:

Aguacate, coco, guanábana, limón criollo, fresa, guineo, guayaba y  guaba. Estas dos últimas vienen desde hace dos meses con temporada alta de cosecha.

Unos que siguen igualmente desde los últimos meses son:  mango, mangostín, y mamón criollo.

Está arrancando el mamón chino (rambután), mamey, maracuyá, nance y  pixbae.

PixbaeP

¡Que disfruten!

 

COMIDA ASIÁTICA Y PINTAS PARA HOY

No hay nada mejor que poder acompañar la mayoría de tus platos con una sola cosa. Este es el caso de la comida asiática que tienen tantos sabores contrastantes, con mi cerveza: la 507 red lager.

Reuní a un grupo de amigos en el restaurante Cin Cin del edificio Yoo en Avenida Balboa, hablé con su chef Nestor Chacin y dentro de sus gustos hablamos un poco y salió con el menú que nos presentó para un happy hour.

Captura de pantalla 2016-05-25 a las 14.18.35

Empezamos con un wantón de camarones con salsa agridulce estilo tailandesa. El siguiente plato fue en el concepto de ‘bento box’, que yo personalmente me gustaría encontrar en todos los restaurantes de Panamá, ya que tienes varias opciones al mismo tiempo. Aquí nos presentó 4:

  • Tartare de atún con manzanas verdes y un toque de picante
  • Roast beef con arroz blanco y chili dulce
  • Noodles con pato y un caldo de cerveza 507
  • Langostino apanado con nabo y jengibre

Captura de pantalla 2016-05-25 a las 14.18.59

Finalizamos con un rack de cordero con un dúo de salsas. Una de hemp de cilantro y la otra de hoisin de la casa.

Captura de pantalla 2016-05-25 a las 14.29.01

Fue un menú que iba creciendo progresivamente en sabores, pero que al mismo tiempo iba caminando de la mano con la cerveza, que con su toque dulce muy agradable y refrescante, lo balanceaba con el resto.

Acompañarla de la cerveza 507 me recuerda mucho comer comida asiática con un espumante de cualquier tipo. Lo resumo en que es un ‘constante limpia paladar’.

Los invito a todos a hacer la prueba con esta cerveza, ya que a diferencia de otras, esta te permite tomarla de principio a fin, sin ponerte muy pesado y querer pasar a otra bebida.

¡Que disfruten!